Sesión de trabajo llevada a cabo en el Museo Nacional Soares Dos Reis de Porto (Portugal), centro patrimonial colaborador en el Proyecto EPITEC2. En la reunión han participado dos profesoras de escuela, tres agentes del museo, tres designers, y nuestras compañeras y miembros del equipo EPITEC Alice Semedo y Rocío Jiménez, con motivo de su estancia de investigación en la Universidad de Porto.
Ver la web Ver galeríaCongreso organizado por la RedGEN DCCSS, Red de Investigación y Formación en Perspectiva de Género en Didáctica de las Ciencias Sociales, junto con la Facultad de Educación–CFP de la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, a través del Proyecto de I+D+i EPITEC2. Fecha y lugar de celebración: 2, 3 y 4 de junio - Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid.
Ver la web Ver galeríaParticipación de Rocío Jiménez-Palacios con el CITCEM de la Universidade do Porto durante su estancia de investigación. Intervención sobre su proyecto de estancia y el Proyecto EPITEC2
Ver galeríaCharla impartida por Sergio Sampedro-Martín en el marco de su estancia en el Grupo RODA (grupo que participa en el Proyecto EPITEC2) de la Universidad de Santiago de Compostela.
Ver la web Ver galeríaColaboración del Proyecto EPITEC con los centros educativos (IES) que conforman el grupo de trabajo de Didáctica de la Memoria Histórica. Se celebrará durante los días 10 y 11 de mayo en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva
Ver la web Ver galeríaPrimera reunión del equipo de investigación y coordinación para debatir sobre las bases de fundamentación teórica y el diseño metodológico del proyecto, los días 3 y 4 de mayo de 2022.
Ver la web Ver galeríaJornadas RedGen DCCSS: Coeducación patrimonial, ética de los cuidados y masculinidades comprometidas para la prevención de la violencia de género. Actividad programada en la agenda de la RedGEN DCCSS, en colaboración con el Proyecto I+D+i EPITEC2 y con la Unidad de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, y que contó con tres ponentes de lujo: Laura Lucas Palacios, Antonia García Luque y Miguel Ángel Arconada Melero.
Ver la web Ver galeríaSeminario Taller II. Los Cabezos de Huelva como controversia sociocientífica: El patrimonio natural como recurso para la formación didáctica, científica y emocional del futuro profesorado de Educación Primaria, enmarcado en un Proyecto de Innovación Educativa del Departamento de Didácticas Integradas de la Universidad de Huelva. Este evento ha sido organizado Yolanda González Castanedo y Raquel Romero Fernández, con la participación como ponente de Blanca Miedes Ugarte.
Ver la web Ver galeríaPrácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial. Campus del Carmen, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Universidad de Huelva
Ver la web Ver galeríaII Taller de Investigación-acción de la Convención de Faro en la Universidad de Huelva, centrado en la organización real de "comunidades del patrimonio" para gestionar tanto el "patrimonio cultural" ampliado como para participar de manera efectiva en su gobierno. Organizado por el Consejo de Europa con la coordinación científica de Blanca Miedes Ugarte, y local de José María Cuenca López.
Ver la web Ver galería